IV CONIMED - Congreso Internacional de Medicina y Ciencias de la Salud

IV CONIMED - Congreso Internacional de Medicina y Ciencias de la Salud

presencial Centro Tecnológico UCP - Pedro Juan Caballero - Amambay - Paraguai | Paraguái

El evento ya ha finalizado

finalizado

Sobre el evento

El CONIMED

El IV Congreso Internacional de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central del Paraguay (CONIMED), será realizado entre el 3 y 4 de abril de 2025, y tiene como propósito promover la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) como un enfoque esencial en la práctica médica moderna. Este evento abordará las limitaciones de las prácticas que no consideran la evolución científica, el problema de la ascensión de prácticas sin evidencias y del charlatanismo, contribuyendo a la mejora de la calidad en la atención al paciente del punto de vista del conocimiento técnico e de la deontología médica. A través de conferencias, mesas redondas y presentaciones científicas, se espera consolidar la UCP como un centro de referencia en la educación médica y en la implementación de la MBE en Paraguay y América Latina.

La MBE

La Medicina Basada en Evidencias (MBE) es un enfoque relativamente moderno que busca integrar la mejor evidencia científica disponible con la experiencia clínica y las preferencias del paciente, con el fin de mejorar la toma de decisiones en la práctica médica. Este concepto fue formalizado a principios de la década de 1990 por David Sackett y sus colegas de la Universidad McMaster en Canadá, quienes definieron la MBE como "el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia actual en la toma de decisiones sobre el cuidado de pacientes individuales". Este enfoque surgió como una reacción a las prácticas médicas que, en muchos casos, se basaban más en la tradición o la experiencia subjetiva del médico, lo que generaba variabilidad en los resultados y la calidad de la atención clínica.

La MBE ha transformado radicalmente la práctica médica al exigir que las decisiones clínicas sean respaldadas por estudios rigurosos, preferentemente ensayos clínicos controlados y revisiones sistemáticas. Antes de la popularización de la MBE, los médicos a menudo tomaban decisiones basadas en estudios observacionales, su experiencia personal o conocimientos aprendidos, los cuales no siempre se actualizaban con las últimas evidencias científicas. Este modelo clásico tendía a perpetuar errores y mitos médicos, y a generar tratamientos ineficaces o incluso dañinos para los pacientes.

A pesar de sus beneficios indiscutibles, la implementación de la MBE enfrenta varios desafíos. Uno de los más notables es la resistencia de algunos profesionales de la salud a abandonar prácticas basadas en la experiencia personal o en paradigmas obsoletos. Esta resistencia se ve agravada en entornos con recursos limitados, donde el acceso a las últimas investigaciones científicas es limitado o donde las guías clínicas actualizadas no están disponibles o son difíciles de implementar.

En Paraguay, la implementación de la MBE aún está en desarrollo. El CONIMED se propone cerrar esta brecha promoviendo la actualización constante y el uso de evidencias científicas en la atención médica, especialmente en las especialidades clave como ginecología, pediatría, clínica médica, cirugía, medicina familiar y oncología. La integración de la MBE en la formación de futuros profesionales de la salud y su uso en la práctica diaria son esenciales para mejorar la calidad de la atención médica y reducir las variaciones en los resultados clínicos.

Referencias:

Sackett, D. L., et al. (1996). "Evidence-based medicine: what it is and what it isn't." BMJ.

Rosenberg, W. M., & Donald, A. (1995). "Evidence based medicine: an approach to clinical problem-solving." BMJ.

Straus, S. E., et al. (2018). Evidence-Based Medicine: How to Practice and Teach It. Elsevier.

Greenhalgh, T. (2014). How to Read a Paper: The Basics of Evidence-based Medicine. BMJ Publishing.

Arroll, B., & Kenealy, T. (2002). "Antibiotics for the common cold and acute purulent rhinitis." Cochrane Database of Systematic Reviews.

Marshall, B. J., & Warren, J. R. (1984). "Unidentified curved bacilli in the stomach of patients with gastritis and peptic ulceration." The Lancet.

McNeil, J. J., et al. (2018). "Effect of Aspirin on Cardiovascular Events and Bleeding in the Healthy Elderly." New England Journal of Medicine.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2019). "Guías Clínicas Basadas en Evidencias para la Región de las Américas."

Pre inscripción

Label_Online Label_Presencial Label_PresencialEOnline

{{item.titulo}}

Label_DoacaoAPartir {{item.valores[0].valor | currency:viewModel.evento.moeda}}

{{item.descricao}}
Gratis {{viewModel.configuracaoInscricaoEvento.descricaoEntradaGratis}}
{{entrada.valor | currency:viewModel.evento.moeda}}
Hasta {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Hasta {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
A partir de {{entrada.validoDe | date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Calendar

No Disponible

Actividades

{{item.titulo}}
{{item.horaInicio}}-{{item.horaFim}}
Calendar

Pronto

Conferencistas

{{item.nome}}



Convocatoria y plantilla para envío de trabajos

Accede a la convocatória con las reglas de envoi y haga el download de la Plantilla con el formato en word que debe ser utilizado para envio:

Bases y Condiciones y Plantilla del Resumen Ampliado

Envío de trabajos

Plazo para envío de trabajos

{{areaSiteEvento.jsonObj.configuracaoSubmissao.dataInicioSubmissao}} - {{areaSiteEvento.jsonObj.configuracaoSubmissao.dataLimiteSubmissao}}

Modalidad
{{item.denominacao}}
{{item.denominacao}}
Área temática
{{item.denominacao}}
Ver todas

{{areaSiteEvento.titulo}}

Pronto

{{viewModel.evento.titulo}}

Organizado por

{{viewModel.evento.responsavelEvento}}

ENTRAR EN CONTACTO

Contacto con el Organizador